Teatro

Esta sección de Teatro reúne distintas obras humorísticas y severas del autor, Javier Rey de Sola. Todas estas obras se encuentran legalmente registradas. Si las desean representar, contacten con el autor a través del correo electrónico: reydesola@outlook.com


“El nigromante». Auto sacramental basado, muy libremente, en el episodio del nigromante de Valencia, narrado por el Arcipreste de Toledo en su “Corbacho”, hacia 1438.

(Seis personajes masculinos, dos femeninos y varios)


«De la gaseosa al champán». Esta obra, surgida de la corrupta realidad española de hace unas décadas, cobra ahora, por desgracia, incrementada actualidad. En España tardó años en representarse, no así en numerosos países de habla hispana, que se miraban en ella –se siguen mirando– como en un espejo. 

(Dos personajes masculinos)


«El naufragio». Todo es posible que suceda cuando varias parejas, que viajan en un yate de recreo, naufragan frente a una isla desierta. Hasta que salga a flote la verdad… que puede ser otra mentira.

(Tres personajes masculinos y cuatro personajes femeninos)


«El juez, su señoría». Un juez puede actuar por motivos turbios, por no decir inconfesables -desde lo más antiguo existen testimonios al respecto-. ¿Pero qué ocurre cuando algo todavía más oscuro fija su mirada en él?

(Tres personajes masculinos y tres femeninos)


«El vestido rojo». Abuelo y nieta, amarrados al recuerdo de la que se fue. Confusión, culpa y un tremendo desenlace”

(Personajes: Hombre mayor y chica joven)


«El robo». El desvalijamiento de la caja de caudales y la subsiguiente investigación policial ponen explosivamente de relieve las subterráneas relaciones entre los empleados -ellos y ellas- y el sórdido y secreto trasfondo de sus vidas.

(Seis personajes masculinos y dos femeninos)


«La copa rota». Monólogo cómico para personaje masculino basado en el bolero del mismo título compuesto por Benito de Jesús.

(Un personaje masculino)


«Te escucharé». Hombre y mujer de edad madura emprenden una conversación casual en el balneario al que han acudido a reposar cada uno por su cuenta

(Dos personajes: Hombre y mujer de edad madura)


«El sospechoso». El principal y único sospechoso del robo en una empresa, por alguna razón, insiste en atraer la atención sobre sí, lo que –lógicamente– exaspera a su mujer. Comedia de equívocos, con su cura de sotana y otros personajes tradicionales.

(Cuatro personajes masculinos y dos femeninos)


«El castillo en la niebla». Un reino se desmorona por la corrupción y deshonestidad de su monarca.

(Treintena larga de personajes)


«Dos no riñen… si ninguno quiere”. Lo que puede haber detrás de dos tipos que regentan una mercería al alimón y que no se llevan demasiado bien es algo absolutamente imposible de sospechar.

(Dos personajes masculinos)


«Tres hermanas». Tres hermanas maduras, conviviendo bajo el mismo techo. Ninguna se ha casado, lo que no tendría importancia en los tiempos que corren… ¿Qué le sucedió, en realidad, a Cordelia, la mayor? ¿Por qué la cuidan –y quizá también la temen– sus hermanas? ¿Es Anaís tan segura y eficiente como se muestra? ¿Y por qué Perla, la menor, resulta tan cínica y promiscua? Lo que pasó hace tantos años –o lo que parece que pasó, lo recordado– brota con inesperada virulencia.

(Tres personajes femeninos)


«Las tinieblas interiores». Golpe de Estado en la superficie, dos ciudadanos se refugian en las cloacas. Lo que sucede arriba se difumina, creando paralelamente incertidumbre sobre la identidad de los de abajo.

(Dos personajes masculinos)


«Los peces en el río». Carta en Nochebuena de la nieta a su abuelo lejano. Inspirada en el cuento Vañka, de Anton Chejov.

(Monólogo, personaje infantil femenino)